En el marco del día internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el día de 19 de octubre, el Cirujano Oncólogo Mario Gerardo Rivera Sepúlveda, certificado por el consejo mexicano de Oncología con más de 30 años de experiencia laboral, nos concedió para esta edición una entrevista que nos aportará más conocimiento en base a la definición de la enfermedad, la detección temprana de la misma, la autoexploración del seno y los diferentes procesos de atención a los pacientes de acorde a su estado actual.
El cáncer es un crecimiento anormal, desordenado y sin límite de las células, que, por ende, pone en peligro la vida de los pacientes. No es contagioso, pero sin embargo hay ciertas conductas o estilos de vida que lo favorecen. Por ejemplo, el cáncer cervicouterino, el virus del papiloma humano que, si es contagioso, se transmite sexualmente de una persona a otra.
“Existen diferentes tipos de este mal, tanto en hombres como mujeres; pero en la mujer las más comunes son el cáncer del cuello uterino y el de senos. Por lo general, tal padecimiento degenerativo aparece principalmente con el envejecimiento ya que se trastorna la transmisión de formación genética normal, esa información se vuelve anormal y se sigue repitiendo hasta generar cáncer.”
Lo que sí es importante resaltar es que no todos los cánceres se pueden prevenir. Este es el caso del cáncer de seno lo único que se tiene como arma es la detección temprana.
“La detección temprana consiste en detectar el mal a tiempo, que sea tan pequeño que al momento de detectarlo no sea una amenaza para la vida. El acudir de manera tardía puede dañar otros órganos.”
Al detectar con anticipación se empieza el proceso de realizar las mamografías entre las pacientes de riesgo. ¿Quiénes se encuentran en ese grupo? Mujeres de 40 años de edad o más. La probabilidad aumenta en la medida en que envejecen.
“El protocolo de revisión en los senos de las mujeres depende de la edad. Sugerimos que una vez que la mujer inicia su vida sexual activa es el momento de hacerse su Papanicolaou y su revisión mamaria de rutina. Hay quienes no inician vida sexual ¿Qué ocurre con ellas? Aquí la mamá es fundamental, tiene que enseñar sin tabú a sus hijas la autoexploración de sus senos en el séptimo día de la regla, porque es el momento en que los senos están descongestionados.”
“La autoexploración se efectúa con la mujer en posición de pie, en el baño, debe tocarse los cuatro cuadrantes de su seno, el área alrededor de su pezón y revisar su axila buscando ganglios y luego acostada repetiría autoexploración y básicamente no es para que se detecte cáncer sino para que conozca sus pechos, y al conocerlos reconozca cualquier anormalidad en las áreas mencionadas. Es algo que todas sin excepción tienen que hacer por sí solas.”
Cabe señalar, que el Dr. Mario Rivera Sepúlveda hace hincapié que la afección también puede aparecer en féminas más jóvenes, aunque no es lo común. Por ello, primero se pone en contexto la edad, después el contexto de los hallazgos que el médico encuentra al ver y tocar a la paciente, y al final los hallazgos radiológicos.
“Si detectamos el tumor a través de una mamografía o mediante un ultrasonido y sea pequeño de medio centímetro lógicamente su pronóstico de sobre vida es superior al de los tumores más grandes. No hay riesgos por la detección temprana son puros beneficios; 1) salvar tu vida; 2) salvar tu seno; 3) menores gastos económicos en tratamientos; 4) mayor convivencia a largo plazo con tu familia y; 5) menor estrés social.
Mujeres es momento de acudir a sus revisiones. Si no acuden, si no se preparan, sus probabilidades de vida podrían disminuir ante un padecimiento como este hasta experimentar la extirpación parcial o completa de su mama. La aparición de otros factores como el miedo, la desinformación, la ansiedad, los sistemas llenos de prejuicios, provocan que la gente no acuda a los sistemas de diagnósticos públicos o privados.
Testimonio Lourdes Díaz Cuellar
La experiencia fue muy agradable en todo momento, la atención de una especialista técnica asistente en el procedimiento fue muy importante para mí. Tuvo mucho cuidado entendiendo que, el que te compriman los senos puede ser molesto y hasta incómodo, la mamografía dura apenas unos segundos y el proceso completo tarda unos 15 minutos.
Al explicarme el resultado de mi examen, contestaron todas mis preguntas. El conocer los resultados inmediatamente de mi mamografía fue primordial para mí. Fue un alivio salir de la clínica sin tener que preocuparme por mi salud y el bienestar de mi familia.
NO OLVIDES QUE TU VIDA ES MUY IMPORTANTE, UN EXAMEN A TIEMPO PUEDE SALVAR TU VIDA.
CON LA DETECCIÓN TEMPRANA MÁS MUJERES SOBREVIVEN.
HOY EN DÍA COMO NUNCA ANTES…LAS MUJERES TIENEN MUCHAS OPCIONES DE TRATAMIENTO.
Agradecimiento a la clínica del seno y ecología de Mexicali, B.C. del Dr. Mario Rivera Sepúlveda por darnos la oportunidad de la realización de esta entrevista.