Películas que influyeron tanto en el público, que tuvieron una consecuencia real.
Por: Mitza de Oz
La frase “basada en hechos reales” suele ser como algunas películas comienzan con su historia, pero en esta ocasión hablaremos de los casos a la inversa, es decir, aquellas películas que después de su estreno, en ocasiones exitoso, influyeron en la gente ciertas tendencias que trajeron consecuencias en la vida real. Desde compra de productos hasta algunas actividades en específico, en Latinoamericanos te invitamos a dar un repaso a este interesante fenómeno provocado por el séptimo arte.
AVANGERS (2012)
Luego de la escena post-crédito de “Los Avengers” en 2012, en el que se mostraba al grupo disfrutando de un delicioso Shawarma, las ventas de esta comida se elevaron.
El gerente de un restaurante libanés, informó que sus ventas aumentaron en un 80%, y esto incluía a mucha gente que sentía curiosidad de probar shawarma por primera vez.
RISKY GAMES (1983)
El modelo “Wayfarer”, estaba a punto de ser discontinuado por Ray-Ban, pues las habían lanzado al mercado en 1952, y las ventas estaban en caída. Un joven Tom Cruise volvió a popularizarlas luego de usarlas en la película “Risky Business” de 1983. Ray-Ban reportó que las ventas aumentaron a 2 millones de dólares. Así que Tom no solo salvó de sacar del mercado este popular modelo, sino que nos dejó una escena de baile icónica.
TOY STORY 2 (1999)
Toy Story es sin duda una de las películas más entrañables de Walt Disney que no solo marcó la infancia de mucho, si no que salvó a una compañía de la bancarrota: luego del estreno de Toy Story 2 en 1999, las ventas del juguete más famoso de los 70s, el “Etch Sketch” subieron en un 20%. Esto salvó a la empresa Ohio Art Company, que se encontraba al borde de la bancarrota.
101 DÁLMATAS (1996)
Después de que la película en live action protagonizada por Glenn Close se estrenará en 1996, los perros más regalados de esa navidad, se convirtieron en los caninos más abandonados en los refugios de animales de Estados Unidos en 1997. Los refugios mencionaron que las familias se quejaban diciendo; “los perros no se parecen en nada a los de la película”, haciendo referencia a sus problemas de comportamiento y problemas médicos (1 de cada 10 nace sordo).
FLASHDANCE (1983)
Jennifer Beals, protagonista de “Flashdance” se presentó a su audición con un suéter que había cortado, pues se le había achicado en la secadora. La prenda gustó tanto, que los productores decidieron añadirla al film, marcando una tendencia de moda que continúa vigente aún 38 años después.
RÁPIDOS Y FURIOSOS (SAGA)
El “New York Times” examinó 200.000 multas de tráfico del condado de Montogmery, Estados Unidos, para determinar si los estrenos de la película provocan un exceso de velocidad. El estudio demostró que las multas por exceso de velocidad aumentaron en un 20% los fines de semana después de 3 estrenos de la franquicia Rápidos y Furiosos.
E.T. (1982)
Reese’s Pieces (de Hershey’s) es un dulce sabor mantequilla de maní que no tenía ventas tan llamativas, hasta que, en 1982 “ET” subió sus ventas en un 65%. En la película se puede ver como ET es sacado de su escondite cuando Elliot le deja un camino de caramelos. M&Ms rechazó que su producto aparezca en la película, pues creían que un “monstruo” comiendo sus dulces, sería contraproducente para sus ventas.
TOP GUN (1986)
Tras el estreno de la película en 1986, los reclutadores de la Marina de Estados Unidos reportaron un incremento en las solicitudes de información de su programa de aviación. Aunque no es legal que la Marina promueva una película para reclutar gente, un teniente confesó que preguntaron a los nuevos interesados si habían visto el film, y el 90% contestó que sí.
Por supuesto que, si te gustaría saber de más casos como estos, háznoslo saber en nuestras redes sociales para hacer otra lista. Agradezco mucho tu interés en ésta sección, y agradezco a Latinoamericanos por nuestro primer año juntos haciendo notas muy cinéfilas y barbajanas. ¡Hasta la próxima emisión!