Autor: Mtro. Víctor Hugo Pacheco Gallardo.

La Promoción de Salud puede entenderse como, un movimiento, una ruta, una filosofía o simplemente una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud de las personas y las comunidades, no sólo es resultado del cambio de sus conductas o hábitos,  también están determinados por las condiciones de empleo, educación, recreación, trabajo, vida y su relación con las áreas familiares y sociales. 

La salud es un derecho humano básico e indispensable para el desarrollo social y económico, y cada vez es mayor el reconocimiento  que la Promoción de la Salud es un elemento indispensable para el mejoramiento de la salud. Así mismo, es considerada una función específica dentro de la salud pública, se trata de un proceso de capacitación de la gente para ejercer un mayor control sobre la salud y aumentarla.

La Promoción de la Salud genera beneficios sustanciales a la población, reduce la inequidad, promueve el respeto de los derechos humanos y acumula capital social, involucra a gobiernos, individuos y organizaciones sociales en la construcción social de la salud.  La meta es prolongar la expectativa de salud, reducir la desigualdad social y mejorar la calidad de vida, construyendo oportunidades para todos y todas accediendo a entornos que faciliten los estilos de vida saludables.

La promoción de la salud exitosa está basada en el arte de poner en acción ideas nuevas e igualmente importantes, la receta para una buena Promoción de la Salud se traduce en una buena ciencia y buen arte, debe de ser tanto poderosa como efectiva además de asequible.

La Promoción de la Salud es un tema que cobra validez y legislatura en la actualidad, constituye la diplomacia para el desarrollo de actitudes, aptitudes o habilidades personales que conlleva a cambios de comportamiento relacionados con la salud y al fomento de estilos de vida saludables, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las personas permeando en cada uno de sus entornos. Es un proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor calidad de vida y mayor control sobre su salud, propone una actitud activa donde las personas participan, se movilizan, se implican y se responsabilizan de su salud, el objetivo es mejorar accesos y oportunidades para una vida saludable que se traduzca en generar en mejores condiciones y calidad de vida. La Promoción de la Salud es un punto de partida, una filosofía de trabajo, una herramienta y una legítima aspiración pública que afecta positivamente el bienestar cualitativo y debe, por ello, ser una tarea personal repercutiendo  colectiva y comparativamente. 

La propia Organización Mundial de la Salud declara que la Promoción de la Salud es un proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control sobre su salud, su desafío consiste en transformar las relaciones excluyentes conciliando los propósitos sociales en bienestar para todos, consiste en fomentar en la persona la responsabilidad política, social e individual, para mejorar la salud de las personas y el mejoramiento del ambiente,  su finalidad es lograr que existan personas y familias saludables en ciudades saludables.

El proceso que tiene es lograr un desarrollo completo el cual se sumará a la calidad de vida de cada uno, los objetivos en este proceso son la disminución de riesgos, transformar de forma positiva las condiciones de vida, el fomentar la toma de decisiones  saludables y sobre todo mejorar las condiciones de vida de las personas y de toda población. El concepto está ligado a la dignidad humana, en donde es necesario garantizar una calidad de vida que refleje; bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social, derechos y justicia social, nuestro zoom es mejorar accesos y oportunidades hacia una vida plena generando un aprendizaje que se transcriba en un compromiso de calidad, social, medioambiental y de vida.

La Promoción de la salud apunta a que las personas y colectivos tengan una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que los seres humanos son entidades biológicas y también entidades sociales que requieren de acceso a la educación y a la información es esencial para lograr saber más, para decidir mejor viviendo en con decencia y excelencia. 

Cada persona o cada ciudad buscan y desean mejorar su calidad de vida,  ya sea para ayudar a las generaciones actuales o para el beneficio de las generaciones que vienen en un futuro. Se asume actitud, bienestar, felicidad, salud como componentes en la calidad de vida. La Promoción de la Salud se constituye como la estrategia encaminada a desarrollar el objetivo de la existencia que es mejorar la calidad de vida.

Concluyendo,  el reto es crear una ciudadanía mundial con calidad de vida, apoyándose en el valor de la salud específicamente en la Promoción de la Salud consiguiendo en tres mecanismos intrínsecos y/o internos según la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.)

  1. El autocuidado, es decir, las decisiones y acciones que la persona lleva a cabo en beneficio de su propia salud.
  2. La ayuda mutua o acciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras de acuerdo a la situación que están viviendo.
  3. Los entornos sanos o creación de las condiciones ambientales que favorecen la salud, tales como las escuelas saludables que se constituyen en escenarios potenciadores de las capacidades de los niños y niñas, en las que la educación para ordenamiento, naturaleza, y relaciones de la gente, y los recursos en la provisión de los servicios de salud. Incluso es un nuevo paradigma para la OMS/OPS, es una estrategia y una función esencial dentro de la salud pública.

El aprendizaje sobre la salud fomenta ambientes, conductas y estilo de vida saludable, así mismo es un derecho humano fundamental transformándose poco a poco en la preservación de la salud vertiéndose en la mejora continua de la calidad de vida, de igual forma cabe resaltar que esta estrategia se debe aplicar en todos los contextos y disciplinas, no sólo en las relacionadas con salud, influye sobre manera en la toma de decisiones de las personas. Algunos creemos realmente que hasta el momento la mejor alternativa para pretender una mejor salud pública que se codifique como un bienestar general y una deseable calidad de vida, es  justamente la promoción y la educación para la salud como la mejor alternativa de solución

https://www.youtube.com/watch?v=5jQ_xnQbMZA Calidad de vida