Por. José Ponce
Así lo refirió el Rector del Grupo Educativo 16 de septiembre Manuel Ruelas Jiménez tras la inauguración de la Plaza Comunitaria, abriendo sus puertas en el condado de Valle Imperial.
La integración y la unión de esfuerzos es fundamental cuando se persigue un mismo objetivo. La creación de esta Plaza Comunitaria generará beneficios para la comunidad mexicana en Estados Unidos, ya que tendrán la oportunidad de iniciar, retomar o finalizar una formación educativa.
Es el caso de muchos migrantes que dejaron sus pueblos de origen en busca de nuevas oportunidades, nuevos horizontes que le permita tener un mejor bienestar. Desafortunadamente, muchos se topan con algunas barreras. Por ejemplo, el idioma o carencia de los conocimientos necesarios para desempeñar una actividad laboral. Precisamente esa es la intención de este recinto, el cual ofrecerá clases de alfabetización (leer y escribir), primaria, secundaria y cursos de computación.
Jóvenes mayores de 15 años y adultos que no han terminado su educación básica tendrán una opción real con Plaza Comunitaria 16 de septiembre. Menciona bien Ricardo Navarrete Montes de Oca, Cónsul de México en Calexico, CA:
“De manera que esto es un gran esfuerzo, es poner en manos de ellos una herramienta que será valiosísima para su promoción educativa y posteriormente mejores empleos. Tenemos el mayor porcentaje de mexicanos, cerca del 90% son en esta región son de origen mexicano. Ha sido un reto para ellos estar aquí, muchos de ellos no tuvieron oportunidad de una educación básica en su país.
Ante este logro, ahora el reto será monumental ya que se espera apoyar a más de 12 millones de mexicanos en territorio norteamericano.
“Significa un nuevo reto y un nuevo logro de expandir nuestros servicios educativos a lo largo de la frontera a través de este programa. Buscamos trabajar con la comunidad latina, la comunidad migrante, la comunidad de habla hispana en el Valle Imperial. Para nosotros significa romper barreras y quitar prejuicios, de que no importa que no sepas leer o escribir que tengas tu primera o secundaria trunca, que no sepas hablar otro idioma o saber el uso de una computadora. A través de estos servicios educativos empezaremos a trabajar con jóvenes y adultos.” –comentó Andrés Daniel Ruelas Martínez, Director de Plaza Comunitaria.
Cabe señalar, que estos servicios serán gratuitos por el momento, pero se hace una atenta invitación a que empresas y gobiernos busquen apadrinar a un beneficiario a que continúe con sus estudios. Recordemos que orientarlos aún camino más favorable y próspero es una misión:
“Todo mundo somos susceptibles de crecer, de desarrollarnos y aportar en favor de los demás de lo que nosotros recibimos de la propia comunidad. Esos conceptos es donde todos nos vemos fortalecidos y que mejoramos en nuestra condición ¡Nos hace grandes! ” Añadió Manuel Ruelas Jiménez, Rector del Grupo Educativo.
Maritza Contreras, Coordinadora de Plaza Comunitaria 16 de septiembre agregó:
“Nosotros como grupo educativo trabajamos en conjunto con el consulado de México en Calexico, la secretaria de educación pública, el instituto de los mexicanos en el exterior para llevar a la comunidad migrante que radica en el Valle Imperial la educación básica.”
De acuerdo con la coordinadora de este programa, una vez que los alumnos terminen su educación, podrán ser acreditados con un certificado de terminación, el cual será válido tanto en México como en Estados Unidos. Si te interesa formar parte de este proyecto debes contactarte a través de la página del Grupo Educativo 16 de septiembre, también puedes pedir información en el consulado de México o en Plaza Comunitaria 16 de septiembre ubicada en 237 Rockwood Avenue Calexico, CA.
“Profundamente honrados, satisfechos y felices de que esta extraordinaria expresión va lograr frutos grandiosos, que se van a reflejar más pronto que tarde. Por eso, nuestro reconocimiento, nuestra valoración y, sobre todo, nuestra gratitud por estar compartiendo juntos estos momentos.” Manuel Ruelas Jiménez, Rector del Grupo Educativo