• Si pediste retiro de  Afore por desempleo, eso puede afectar las semanas cotizas que tienes ante el IMSS y dañar tu pensión.

Por: Evelia Zazueta /Mi bolsillo

Si te quedaste sin empleo y no tuviste otra opción más que usar los fondos de tu Afore, afecta tus semanas cotizadas ante el IMSS  y tu pensión a futuro. Pero la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informa que existe la manera de reponer el dinero y que no afecte el saldo de tu cuenta.

Ya sea por problemas de salud o pérdida de empleo, en estos últimos dos años, fue una época donde algunos mexicanos tuvieron que hacer uso de sus ahorros en el Afore, afectando su pensión a futuro. Si este es su caso, lo que necesitas hacer es solicitar un Reintegro de Semanas Cotizadas.

También tienes que leer: ¿Quieres una mejor pensión? Evita estos errores con tu Afore

Si eres trabajador afiliado al IMSS o al ISSSTE, por ley cuentas con un ahorro para el retiro y una opción es disponer de la pensión en caso de desempleo o por alguna emergencia, pero afectando seriamente tú cuenta. Y en marzo del año pasado, los retiros por desempleos sumaron más de mil 888.5 millones de peso, a causa de la pandemia y por la crisis económica por la que paso el país.

¿Qué documentos necesitas para el trámite?

Usualmente los documentos varían dependiendo de donde tienes tu Afore. Pero los más comunes son:

  • Identificación oficial que sea vigente y tenga firma.
  • Número de Seguro Social (NSS).
  • Un comprobante de domicilio que no pase de 3 meses de antigüedad.

Un asesor del Afore, te explicará sobre cuál será la mejor manera de reponer el dinero retirado de tu pensión. Dependiendo del monto que sacaste de tu pensión y si harás varios pagos o solo uno.

Una vez empezado el trámite, tendrás 5 días hábiles para hacer el depósito pactado, en caso de no hacerlo, tendrás que volver a comenzar el trámite.

El trámite debe ser en el Afore que hayas elegido para tu pensión. Si desconoces esa información puedes encontrarla en la página de la Consar, www.e-sar.com.mx. Y luego seguir los pasos necesarios para reponer el dinero a tu cuenta.

Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Retiro.