Por: Ana Mireya Borboa
Tal vez has escuchado que la risa es un remedio infalible para muchos problemas, dificultades y malestares, no es una cura en sí pero sí ayuda, y en mucho, a superarlos.
En psicología, la risa es una técnica o herramienta terapéutica para facilitar el bienestar de la persona.
Antes de hablarte sobre los beneficios de la risa quiero darte una información interesante. Sabías que un bebé ríe alrededor de 300 veces al día y un adulto… te dejo a ti encontrar la respuesta con esta sencilla pregunta: ¿Cuántas veces al día ríes? Y cuando digo “reír” me refiero a esa risa a carcajadas, sincera, genuina, no sólo sonreír como un gesto social.
A continuación, te compartiré, utilizando la lógica, los beneficios de la risa:
Para empezar, cuando ríes, sobre todo a carcajadas, con esa risa que hace que te duela el estómago surge la necesidad de “jalar aire”, o sea, respirar profundo y, por lógica, al hacerlo aumenta la oxigenación de los pulmones y ejercitar el músculo cardíaco porque late más deprisa, mejorando así, tu circulación sanguínea, pero, además, ejercitas alrededor de 400 músculos que se encuentran desde la cara al estómago. Y, aún hay más, cuando ríes, se segregan hormonas como la dopamina, la serotonina, la endorfina.
Siguiendo la lógica, al segregar dopamina que es un neurotransmisor que influye en tu estado de ánimo, hace que tu humor sea mejor.
La hormona llamada serotonina es conocida como la hormona del placer y funciona también como calmante. Te has dado cuenta de que después de reír a carcajadas durante unos cuantos minutos quedas a gusto, relajado y calmado, pues esto se debe a la serotonina.
La endorfina es un neurotransmisor que alivia el dolor, funciona como analgésico, por lógica combate algunos dolores provocándote bienestar.
Si al reír, sucede lo antes mencionado, por lógica todo ello tendrá un impacto psicológico en ti, como, por ejemplo: serás una persona más alegre, feliz, de buen humor, con una actitud optimista, mejor autoestima y todo esto te ayudará a enfrentar mucho mejor situaciones difíciles o problemáticas, a manejar el estrés, los estados depresivos y a reducir la ansiedad.
Por lógica, al sentirte muy bien, podrás tener una mejor actitud al comunicarte con los demás, ya que, al reír, estás mandando un mensaje positivo que te permite tener más cercanía con las personas con las que compartes la risa.
Atrévete a reír como cuando eras niño, la risa es salud y por lógica provoca sensaciones de bienestar físico, mental y psicológico.