Por Ana Mireya Borboa
De manera sintética explicaré en qué consiste la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) presentada por el psicoterapeuta Albert Ellis en 1994, mencionando que este modelo cognitivo lo propuso desde el año 1956 como “Terapia Racional”, posteriormente como “Terapia Racional-Emotiva y finalmente como al principio se enuncia.
Para poder explicar su teoría, Albert Ellis utilizó la siguiente frase de Epicteto: “Las personas no se perturban por los acontecimientos, sino por lo que piensan acerca de los acontecimientos”. En otras palabras, quiere decir que entre el acontecimiento (estímulo) y la perturbación (respuesta) media el pensamiento o cognición, dejando así sentado el concepto de “mediación cognitiva”, quedando el esquema de su modelo como sigue: “estímulo- cognición – respuesta” que se representa como A – B – C y, para el proceso terapéutico, Ellis propone la ampliación del modelo agregando las siguientes letras: D – E – F
A continuación, explico el esquema A- B-C-D-E-F:
A: (activating event) Viene siendo el estímulo, o sea, el hecho o acontecimiento activador, suceso o situación y este puede ser externo o interno (pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.).
B: (belief system) Representa la cognición o sistema de creencias, se considera que incluye todo el contenido del sistema cognitivo como pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores, esquemas, filosofía de vida, etc.
C: (consequence) Es la respuesta, consecuencia o reacción en relación con la situación o acontecimiento “A”. Aquí es importante aclarar que las “C” pueden ser tanto de tipo emotivo (emociones), como cognitivo (pensamientos) y conductual (acciones).
D: (disputing) Se refiere a discutir o debatir las creencias y refutar aquellas creencias que son irracionales.
E: (effective belief) Se refiere a incorporar una nueva creencia de carácter eficaz, funcional y saludable, o sea, racional.
F: (feeling) Es el nuevo sentimiento o emoción que se experimenta después de haber modificado las creencias.
En la práctica lo que se hace es analizar las emociones y conductas indeseables no adaptativas del individuo y detectar los pensamientos irracionales.
Después estos pensamientos irracionales se someten a un debate enérgico que permita el desarrollo de pensamientos más adaptativos y, por lo tanto, de emociones y conductas deseables.
Referencias:
Ellis, A & Custodio, I. (1999). Una terapia breve más profunda y duradera: enfoque teórico de la terapia racional emotiva-conductual. Barcelona. Paidós.
Obst, J. (2005). Introducción a la terapia cognitiva: teoría, aplicaciones y nuevos desarrollos. Buenos Aires. C. A.T. R. E. C