Por José Ponce

El Grupo Educativo 16 de septiembre se mantiene como una de las instituciones educativas más sobresalientes de Mexicali. Esto gracias a su oferta educativa, que a lo largo de 4 décadas ha contribuido al desarrollo y formación de personas. 

“Más vale un alumno en el aula que en la calle” Bajo ese lema es como se rige la filosofía de la escuela. Así es como Andrés Daniel Ruelas Martínez, Director de Innovación y socio en el Grupo Educativo 16 de septiembre, refiere la filosofía de su abuelo, el maestro Manuel Ruelas Jiménez, quién fundó la escuela preparatoria en 1982 con la intención de brindar una educación para adultos.

 “En ese momento no existía una educación técnica de bachillerato para adultos. Empezó con este objetivo de que las personas trabajadoras pudieran estudiar y culminar sus estudios. 40 años después ya tenemos preescolar hasta posgrado” – Menciona Andrés Ruelas Martínez

Andrés representa la tercera generación de la familia que desde los 6 años le tocó involucrarse en todas las actividades de la institución como visitante y a los 15 años oficialmente se incorporó como empleado. Por supuesto, para lograrlo tuvo que prepararse muy bien académicamente.

“Obtuve una beca del 90% en Cetys Universidad y años más tarde me recibí de ingeniero en Mecatrónica. Decidí estudiar otra carrera en la Universidad de Seattle y terminé como Licenciado en Administración de Empresas. Actualmente estoy estudiando mi posgrado en el Tec. de Monterrey.” 

De esta forma asume el liderazgo del grupo y encabeza los nuevos proyectos de la institución. Para él es un reto asumirlo; pero además una satisfacción de que los alumnos cumplan sus objetivos, ya que los protagonistas de todo esto son ellos. El que estén contentos y sean leales a la escuela es de gran valor, porque de esta manera comparten la oferta educativa de boca en boca.

“Tenemos ya abuelos panteras, personas que estudiaron con nosotros, sus hijos estudiaron aquí. Ahora sus nietos también forman parte de nosotros. Ya tenemos tres generaciones. Esto significa lealtad.” Agregó Andrés Ruelas

La unión y compromiso de todos los colaboradores es clave en las panteras de que la oferta para toda la comunidad mexicalense y del Valle Imperial siga creciendo. 

“Tenemos más de quinientos empleados. Docentes, administrativos, personal de mantenimiento y todos nos comportamos como una familia pantera. Ese es el sentido de pertenencia que hemos creado. Esto ha sido fundamental en el liderazgo del grupo.” Añadió

Además de brindar calidad educativa también se realiza labor social. El grupo académico es parte de muchas fundaciones desde el albergue peregrino hasta todos somos Mexicali. Desde el Dif estatal y municipal, hasta de diferentes casas hogares que apoyan a que continúen con sus estudios.

Hace 40 años todo inició con un plantel en la colonia Independencia, hoy ya cuentan con tres campus en puntos estratégicos en la ciudad Cachanilla y una Plaza Comunitaria en Valle Imperial, además del Garage Project Hub que es la empresa que administra los servicios educativos en territorio norteamericano y del cual Andrés Ruelas Martínez es Director.

“En 1997 se cierra el campus independencia y se abre el de González Ortega, considerado el primer campus oficial. En el 99´ abrimos este campus, Maestros Federales, porque en estas colonias no había una oferta educativa. Y en 2008 decidimos abrir una más en Villanova, nuestro tercer campus.”- Andrés Ruelas

“En 2009 decidimos abrir la universidad con un turno nocturno diseñado para trabajadores para aquellos que trabajan durante el día. De ahí implementamos los posgrados y doctorados. Actualmente tenemos 12 carreras, tres posgrados y un doctorado.” Agregó

El grupo educativo 16 de septiembre tiene doce tipos de becas, más de 120 convenios con empresas, con dependencias gubernamentales, asociaciones civiles donde buscan el cómo sí puedas seguir estudiando. 

En la actualidad sus horarios de estudio son flexibles debido a que cuentan con turnos matutino, vespertino, nocturno y de fin de semana. Cabe destacar que Enfermería es otras de las carreras más recientes en el que se colabora con el hospital regional del Centro, CA. para que los alumnos de enfermería próximamente puedan acceder a plazas; y la carrera más nueva es gastronomía.

“Adaptarnos a los cambios tanto pandemias terremotos, infraestructura, crecimiento, y emigrar de educación presencial a en línea en una semana fue uno de los mayores retos. Seguimos ofreciendo el mismo servicio, la misma calidad.” Finalizó