• Ya sea por su temática, su crítica o algunas escenas controversiales, éstas películas causaron controversia o repulsión en los espectadores.

Por Mitza de oz

La reciente película LIGHTYEAR de Disney y Pixar, ha causado revuelo entre los cinéfilos, algunas personas conservadoras y miembros de la comunidad LGTBTQ+. Sin embargo, esta no es la primera vez que una película genera controversia, causando en los espectadores repulsión, escenas o historias totalmente inesperadas, algunas han sido prohibidas, de hecho, hay registros de una persona asesinada por exponer una película. 

Hoy en la barbajanada cinéfila, te presento aquellas historias que, de alguna u otra manera, han causado algún tipo de polémica y censura.  Te darás cuenta de los extremos de algunos directores que se sobrepasaron. 

A SERBIAN FILM (2010)

Empezamos pisando fuerte con una de las películas más perturbadoras y difíciles de digerir.  A SERBIAN FILM del director Srdjan Spasojevic fue tan polémica por su insinuación de contenido necrofílico y la agresión sexual a menores (obvio de manera no real), que la Fiscalía General del Estado en España presentó una denuncia ante los Juzgados de Barcelona contra el director del Festival de Cine de Sitges, por los motivos antes expuestos. Finalmente se desestimó la denuncia. ¿La sinopsis? Mejor mira el tráiler.

PERROS DE RESERVA (1992)

Una gran película de Quentin Tarantino, donde su polémica fue causada por una escena ideada por Tarantino, en específico, donde se le corta una oreja a un policía, que fue interpretado por el actor Michael Madsen. La escena fue muy violenta y para resaltar la infamia y crueldad, se realiza bajo el ritmo de la canción Stuck in the middle of you.  Ésta película generó muchas controversias y debates sobre la glorificación de la violencia que comenzó a exponer el cine dirigido por Tarantino. 

HOLOCAUSTO CANIBAL (1980)

Un film de Ruggero Deodato, un pionero del falso documental y metraje encontrado del cine. Presentó su película en su época como un documental real sobre una tribu de antropófagos que se terminan almorzando al equipo de grabación. No conforme con la premisa, contiene muchísimas escenas de violencia contra los animales, las cuales fueron reales. Sabemos que el maltrato animal es infame, pero si crees en la justicia divina, Deodato fue arrestado y acusado del asesinato de sus compañeros. Tuvo que demostrar que todos estaban vivos para que el magistrado italiano lo dejara salir sin cargos.

SALÓ O LOS 120 DÍAS EN SODOMA (1975)

Inspirado por el Marqués de Sade, Nietzsche y Dante, el director Pier Paolo Pasolini filmó ésta controversial crítica hacia el fazismo imperante.  Pasolini recibió amenazas de muerte tras anunciar Saló, y finalmente fue asesinado de manera aún no esclarecida, ya que su cuerpo fue encontrado en una calle, determinando que un coche le pasó varias veces. Finalmente falleció el 2 de noviembre de 1976.  La película fue prohibida en muchos países, de hecho, los propietarios de un videoclub en Cincinnati fueron arrestados solo por tenerla en alquiler. ¡Ya te imaginarás lo ruda y clandestina que era en sus tiempos!

DOMINGO, MALDITO DOMINGO (1971)

Estamos ante la primera película comercial que muestra un beso entre dos personas del mismo sexo. Aunque realmente no se trata de una primera representación abierta de la homosexualidad en el cine, ya que antes se expuso en los filmes Víctima (1961) o Los chicos de la banda (1970, los actores Peter Finch y Murray Head, dirigidos por John Schlesinger mostraron una linda escena de beso, que fue interpretada con bastante naturalidad. 

LA NARANJA MECÁNICA (1971)

No todo es belleza y estilo en cada imagen lo que se generó tras la exhibición de ésta joya del cineasta Stanley Kubrick, sino que como seguro fue su propósito, La Naranja Mecánica presenta una brutal violación a ritmo de Cantando bajo la lluvia, entre otras icónicas y perturbadoras secuencias. Se dice que la presión social para que no se estrenará en Inglaterra fue tanta, que Kubrick la retiró de los cines por temor a represalias contra su familia.  En el caso de España solo se exhibió en un solo cine de Madrid, sólo que muchos años después y una sola función.  Se cuenta que las filas para ingresar eran enormes.

¡Y así es el cine, amigos! El arte que hace cuestionar, que puede expresar tus peores temores, inmensas alegrías o el lado más oscuro de la mente humana, rompe esquemas, tabúes, y es capaz de ir demasiado lejos. Seguro en años venideros seremos testigos de más controversias cinéfilas, y esperamos seguir aquí para compartirlas contigo. ¡Hasta la próxima emisión, barbajanes!