¿En qué consiste la fisioterapia y sus beneficios para el ser humano?

Autor: Armando Jaredh Cossío Pérez

La fisioterapia se encarga de promover, prevenir y recuperar la salud del paciente mediante agentes físicos, ejercicio terapéutico y técnicas manuales. Los fisioterapeutas somos encargados de promover la salud física mediante el movimiento, la higiene postural y el ejercicio de fuerza.

Existen distintas ramas en la fisioterapia como son la: Ortopedia, Deportiva, Neurológica, Respiratoria, entre otras; la más popular o más conocida en este caso es la fisioterapia ortopédica  que atiende cualquier problema músculo-esquelético. 

En el caso de la prevención de la salud del paciente se basa mucho en la fuerza, teniendo un cuerpo fuerte y no me refiero a grandes músculos si no que tengas fuerza, es más difícil que tengas algún problema músculo-esquelético. En cambio, un cuerpo débil con una musculatura débil es más propenso a que tenga dolores musculares y articulares. 

De igual manera se trabaja mucho en la fisioterapia deportiva el plan de prevención de fuerza en una temporada, en cualquier tipo de deporte con el fin de tener un mínimo riesgo de lesión de los jugadores y así evitar bajas durante la temporada.

¿Cuál es el beneficio de la fisioterapia para el ser humano?

Ayuda a tener un estado óptimo de la salud física para que la persona pueda llevar a cabo su vida diaria. De igual manera promueve la libertad de movimiento, así como la independencia del ser humano.

La fisioterapia ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, respiratorias, etc.  Así como problemas de artrosis que es un desgaste en las articulaciones en la mayoría de los casos sucede en la articulación de rodilla, todo esto en base al ejercicio.

Por lo antes mencionado se resume que el ejercicio físico se define como ‘’cualquier actividad que produce movimiento corporal,  debido a la contracción muscular dependiente del consumo de energía, los cuales  producen beneficios progresivos en el estado de la salud de quien lo practica”

La realización de ejercicio en edades medias de la vida se ha asociado con una disminución de la morbilidad y del riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas en las últimas fases de la vida. También, se ha demostrado que el ejercicio físico practicado de manera habitual se relaciona con una disminución de la mortalidad. 

Insisto en el tema del ejercicio físico, porque es la base para un fisioterapeuta el saber dosificar el ejercicio a una persona sana o en un proceso de rehabilitación para una mejor calidad de vida.

En resumen si usted quiere una mejor calidad de vida o padece de algún dolor músculo-esquelético debería de visitar a un fisioterapeuta

Redes: 

  • Facebook: Fisioterapeuta Armando Cossío
  • Instagram : fisioarmacossio