Por Felipe Camargo

“Cada paso que vamos dando en el camino de nuestras vidas es un riesgo. Pero nosotros como humanos, no podemos detenernos por el miedo. Debemos avanzar adelante.”

Esperanza Colio Warren, fue nombrada administradora de la ciudad de Calexico. Donde se aprobó un acuerdo laboral. Después de tener el cargo de subdirectora ejecutiva del condado. Por parte de Latino Americanos tomamos la iniciativa para conseguir una charla con ella al respecto.

Primeramente, queremos conocer a Esperanza, la mujer que arduamente ha trabajado por sus sueños. Nos contó que el sueño de su mamá era que ella se convirtiera en la primera mujer que pudiera trabajar, que pudiera estudiar, que pudiera lograr los sueños personales, ya que ella y su familia no habían podido lograr en ese entonces. 

“Cuando nací yo, mi mamá, su esperanza era que yo rompiera esa cadena, y así poder ver un futuro en la familia. Para sus expectativas y el haber llegado a ser la administradora de la ciudad. Pienso que ella estaría muy feliz. Desgraciadamente ella falleció hace muchos años y no va a poder estar con nosotros para poder verla. Pero si ese es el deseo, el significado.”

Esperanza nació en la ciudad de Mexicali. Donde se crió y fue a la Universidad de Baja California en la Escuela de Administración de Contabilidad y Administración Pública. Empezó trabajando como contador en la escuela, en el Departamento de Comité de Turismo y Convenciones del Municipio de Mexicali. Administró lo que es la dependencia en cuestiones contables y pasar la cuenta pública de cada año.

“También parte de mi trabajo consistía en llevar la contabilidad del Parque Vicente Guerrero, que en aquel entonces teníamos las fiestas del Sol por siete años y medio antes de que decidiera finalmente quedarme en Estados Unidos.”

“En el proceso de aprender el inglés, que se me ha hecho la cosa más difícil del mundo, empecé a tomar clases de diferentes tipos de contabilidad para renovar alguna de mis clases que tenía ya no para renovar, para revalidar clases que tuve en Mexicali y en el transcurso empecé a tomar otras clases generales que me llevaron a poder tener la oportunidad de ir a la Universidad de San Diego” 

Al no contar con los recursos suficientes para pagar la escuela. Lo que hizo Esperanza fue solicitar becas al Estado de California y a las diferentes agencias que existen en Estados Unidos que apoyan sobre todo a la comunidad hispana. De esta forma tuvo la oportunidad de obtener muchas becas en las que le dieron la posibilidad de poder pagar la escuela. Posteriormente entraría a la maestría, la cual hizo en tres años. Al terminar la maestría se le abrieron muchas puertas en lo laboral.

“Terminando la carrera se empezaron a abrir las puertas porque en cuanto terminé la carrera tuve la oportunidad de ir a trabajar a la ciudad del centro por un periodo de un año como tiempo, no tiempo completo, la mitad de tiempo. Y después entré al condado de Imperial, en donde trabajé 18 años en el Área de Desarrollo y Desarrollo Económico y de la comunidad hasta llegar a la gerencia. Y de allí tuve la oportunidad de ser el adjunto del Ejecutivo del Condado de Imperial por cuatro años, con un total de 18 años de experiencia en el Condado de Imperial.”

Sueños y metas….

Desde temprana edad para Esperanza siempre sus metas y sueños estaban encaminadas a terminar la carrera profesional, con el optimismo de poder trabajar, de viajar en un futuro, de ayudar a su familia. Los cuales pude alcanzar en un tiempo determinado. Desafortunadamente los padres de Esperanza fallecieron cuando era joven y ya no pudieron seguir viendo la trayectoria de su hija. Algo para ella, como hija, hubiera sido maravilloso.

“Mi mamá estaba contenta en el tiempo que estuve trabajando en un comité de Turismo y Convenciones del municipio, pues tuve la oportunidad de estar siempre cerca de ella. Ella vivía en Mexicali mientras yo vivía en Estados Unidos, pero la veía seguido o diario casi hasta que falleció y ya este pues ya perdí mucho la conexión con Mexicali. Pero sigo yendo a Mexicali con mis tías, con mis amigos que todavía están allá y estrecha relación con mis hermanos en Estados Unidos y una hermana que todavía me queda en Mexicali.”

Etapa estudiantil 

La etapa más maravillosa en su vida fue la estudiantil. El hacer muy buenos amigos, conocer maestros muy estrictos que la forjaron, el cual hoy agradece por lo que representa en la actualidad. Su elección por la carrera pública es gratificante, ya que de esta forma puede servir al público.

“Yo la escogí en un tiempo difícil en que mi familia, mi papá tuvo un accidente y ya no podía trabajar. En la universidad en aquel entonces mis clases eran de 17:10 de la noche y eso me daba la oportunidad de poder trabajar durante el día y ayudar con el sustento de mi familia. De no haber sido así, es probable que hubiera estudiado otra carrera.”

Gracias a ello, le ha abierto muchas puertas, además de complementarlo con la administración pública, el tener las nociones de contabilidad fueron de gran valor para manejar subsidios del gobierno que le han ayudado a Esperanza a continuar. Por ejemplo, apoyos a las familias que no tienen hogar, a las familias que desean vivienda, programas de salud, diferentes tipos de programas. 

“Fue una combinación perfecta para estudiar contabilidad primero y luego administración pública. Sobre todo, porque mi ambición más grande siempre ha sido estar en el área administrativa de cómo manejar los recursos de la mejor manera.”

Su educación en México y en Estados Unidos.

La educación percibida en México y en Estados Unidos es muy diferente. En este caso la diferencia estriba para la actual administradora es que cuando era joven en la Universidad en Baja California no tenían las opciones para elegir ciertos números de clases y pasar para seguir adelante

“Muy diferente cuando entré a la universidad aquí en Estados Unidos, porque aquí yo selecciono las clases que puedo tomar, qué paquete de clases necesito, si puedo tomar una o seis clases. Esa es una opción diferente que se me ofreció aquí, que era muy diferente en Mexicali.” 

“Se me dificultó bastante poder estar en las clases porque tenía que ponerle el empeño doble, ya que el inglés, como segunda lengua, era muy difícil aprenderlo al principio y continúa el aprendizaje a través de los años.”

El apoyo de sus maestros fue fundamental ya que estaban conscientes de las dificultades que yo tenía para poder llevar a cabo las clases. Inclusive uno de sus maestros le dijo: Eres la única persona que es inglés como segunda lengua en esta clase.  Va a ser mucho más difícil para ti como estudiante de inglés. Recibió el apoyo necesario, hubo paciencia, y siempre abiertos a hacer preguntas que Esperanza tuviera. 

“Si no hubiera sido por mis maestros, es probable que yo no hubiera podido llegar a donde estoy hoy.” 

En la actualidad, Esperanza Colio es la primera mujer en su historia en tomar el cargo de administradora de Calexico. Bajo esta responsabilidad que le fue conferida nos habla de las acciones que tomará.

“Una de las razones por la que fui seleccionada es porque tengo experiencia en esas áreas de infraestructura, de desarrollo económico, de desarrollo de la comunidad, a cómo acercarse a las comunidades necesitadas. Pero, sobre todo, en el área de finanzas.”

Tener experiencia en el área de finanzas puede ayudar a llevar a la ciudad al punto donde pueda ser sostenible y sustentable económicamente. Promover el desarrollo económico es importante. ¿Y cómo se hace? Tratando de agilizar el proceso en donde los permisos de aquellas compañías o negocios que quieran abrir sus puertas en la ciudad puedan tener un proceso más rápido y menos complicado.

“De esta manera se espera que en el futuro estos negocios puedan traer más ingresos a la ciudad.

Así que es en mi mejor interés crear esos programas que faciliten ese proceso para que los negocios sientan que aquí tienen la puerta abierta para poder abrir negocios, para que les van a beneficiar a ellos, pero que también nos beneficie a la ciudad a través de ingresos adicionales.”

Siendo nativa de Mexicali, piensa que es una ventaja para poder entender cómo se moviliza el sistema de gobierno en Mexicali, como en Estados Unidos. Y de esta forma afrontar los retos y desafíos binacionales

“Marina del Pilar, cuando ella era presidente del municipio de Mexicali. Creamos esos lazos. Ese fue mi trabajo. Crear esos lazos, traer a los dos gobiernos juntos para que pudieran desarrollar campañas de cubre bocas a través del, incluyendo el Departamento de Salud, incluyendo el Departamento de Bomberos.”

Planes para su gestión.

Entre los planes y estrategias por implementar en su nueva gestión estará en agilizar procesos, es decir, permisos y proyectos, creando un enlace para movilizar estos, y las operaciones puedan iniciar de inmediato.

“Si nosotros desarrollamos esos procesos, hay que utilizarlos estos procesos, ser más creativos y todo sea de manera más rápida. Este es muy probable que dentro del siguiente año los recursos de la ciudad se incrementen.”

Para la administradora del condado de Calexico esto representa un efecto dominó, porque promueven algo que trae una consecuencia, y la consecuencia será que más negocios se puedan abrir en la ciudad atrayendo más clientes a la ciudad. Y esos fondos que se traen a la ciudad crean más oportunidades de inversión de los parques, atraer más parques, traer eventos que motiven a la ciudadanía.

“No nada más de la ciudad de Calexico, pero la ciudadanía de Mexicali, también, siendo una ciudad fronteriza, tenemos todos los factores y todos los elementos para atraer eventos que atraigan a los dos lados de la frontera. Y eso para mí es una de las llaves más importantes.”

Cabe resaltar que la ciudad de Calexico recibe 40.000 personas diariamente cruzando la frontera. Entonces será importante tomar ventaja de ello, creando programas para los negocios.

En la actualidad existe una problemática que debe tomarse en cuenta, ya que el estado de California está pasando por una crisis de sequía a todo nivel. Aunque el recibimiento del agua del Río Colorado se tiene existe un plan que reduzca el uso de agua en las comunidades para de esa manera beneficiar a otras ciudades que están sufriendo mucho por el agua.

“Nosotros ese día recibimos una notificación de que teníamos que reunirnos con el Departamento de Irrigación del Condado de Imperial para poder dialogar acerca de medidas que se van a tomar para reducir el agua. Esas medidas no van a entrar en vigor inmediatamente. Y realmente lo que pasa es que ellos ponen como una cantidad específica de agua que cada ciudad va a recibir, pero nosotros en este momento estamos siendo afectados como ciudad.”

Son medidas que no limitan el servicio, pero que son usadas de manera más inteligente para tomar ventaja del agua que tenemos recalca la Esperanza Colio.

“Cada paso que vamos dando en el camino de nuestras vidas es un riesgo. Tener hijos es un riesgo. Casarnos es un riesgo. Trabajar es un riesgo. Manejar es un riesgo. Pero nosotros como humanos, no podemos detenernos por el miedo a tomar esos riesgos, sino debemos valorar hasta qué punto movernos en pasos pequeños, para poder avanzar adelante.”

Habrá muchos beneficios para favorecer a todos, sobre todo, a los comerciantes y sus negocios. Los residentes deben tener más atractivos en su ciudad, mejores calles, mejores parques.

“Nos va a tomar un tiempo hacerlo. Les pido paciencia. No tengo todas las contestaciones del mundo para todas las para todas las adversidades que existen, estoy abierta a que me traigan sus ideas para que juntos podamos traer mejores cosas a la ciudad.”