Por Mitza de Oz
Las mejores películas de la historia filmográfica de nuestro país.
México se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con un cinematógrafo en 1896 durante el gobierno de Porfirio Díaz. Él, como muchos otros personajes, utilizó el cine para propagandear sus ideologías políticas.
Para la segunda guerra mundial, el cine estadounidense y europeo sufrió un gran declive en sus producciones, y México surgió como el principal país productor de películas, lo que llamamos la “época de oro del cine mexicano”. Durante esta etapa, el cine mexicano retrató temas cotidianos y representó personajes de la realidad social. Cada historia fue contada con elementos narrativos como la comedia, principalmente, la parodia. Entre otros géneros que predominaron fueron los dramas familiares, la tragicomedia, los musicales rancheros.
Tras esta larga introducción contextual, y por ser el mes más patrio, para esta edición de LATINOAMERICANOS, te presento las mejores películas del cine mexicano.
EL REY DEL BARRIO (1950)
Considerada una de las más grandes obras de Germán Valdez “Tin Tan”, la historia nos narra la vida de un joven ferrocarrilero que busca ayudar siempre a los demás, en especial a su vecina Carmelita (Interpretada por Silvia Pinal) a pesar de que esta siempre lo rechace. Para ello lleva una doble vida en donde lidera una banda de ladrones profesionales que logran robar las pertenencias de los más grandes millonarios de la ciudad, la cosa se complica cuando una de las estafadas se enamora de él y desea casarse. Puedes mirarla completa en el enlace.
NOSOTROS LOS POBRES (1948)
Si hubo una película mexicana que marcó la carrera de Pedro Infante sin lugar a dudas fue esta, la historia trata sobre la vida de Pepe “El Toro”, un humilde carpintero que vive con su sobrina “Chachita” y su hermana Yolanda, todos viven en situación de pobreza extrema.
Las cosas se complican más cuando Pepe es encerrado en la cárcel acusado de un crimen que no cometió, a lo largo de la cinta veremos distintas historias entrelazadas y todas se unen en el punto de lo difícil que es vivir dignamente si se es pobre. Te comparto el link para que la disfrutes.
ROMA (2018)
Roma es considerada una de las mejores películas mexicanas, no solo por el increíble trabajo de Alfonso Cuarón, sino por lo disruptiva que fue su presentación ya que rompió el método de la distribución de las películas nominadas al Oscar, ya que su entreno se dio por medio Netflix. Y fue, de paso, la mejor película extranjera en la entrega del Oscar en aquel entonces.
En ella vemos la historia de Cleo (Yalitza Aparicio) la cual es una empleada doméstica de una familia de profesionales de clase media, la cinta está ambientada en el México de los años 70’s, podemos ver algunas referencias de lo que sucedía en ese entonces como lo fue el halconazo.
LA LEY DE HERODES (1999)
La corrupción en nuestro país es un tema que suele ser usado como recurso dentro del cine mexicano, una nueva generación de directores venía a cambiar el discurso y la forma de ver las películas mexicanas con la llegada del nuevo milenio. Aquí podemos ver a Juan Vargas (Damián Alcázar) el cual ha sido nombrado alcalde de San Pedro de los Saguaros, Juan verá poco a poco lo podrido que está el sistema político mexicano y tendrá que aplicar la famosa ley de Herodes que dice: “O te chingas o te jodes” Aquí el enlace para que la vuelvas a ver y te convenzas del porque es tan controversial.
AMORES PERROS (2000)
González Iñárritu ya había logrado consolidarse dentro de la televisión tras su trabajo en Canal 5, ahora para el año 2000 se lanzaba a debutar en el séptimo arte con su primera producción cinematográfica, ahí también conocemos a un joven Gael García. Amores Perros es una historia interesante, la cinta nos narra tres subhistorias particulares, ninguna está relacionada directamente con la otra, pero las tres convergen en un punto de choque, a partir de ahí es que vamos conociendo a detalle cada historia. Fue nominada como mejor película extranjera en los OSCAR. Actualmente se encuentra disponible en Netflix
LOS OLVIDADOS (1950)
En pleno auge de la época de oro del cine mexicano, el cineasta español Luis Buñuel llegó a nuestro país y durante su estancia realizó distintas obras que revolucionaron el cine nacional y le darían un mayor foco al que ya estaban recibiendo. Los Olvidados es un film con corrientes neorrealistas, en ella podemos ver las terribles condiciones en las que vivían los pobladores de la capital y el cómo se mantienen en ella, el protagonista es “El Jaibo”, un adolescente que había escapado de la correccional de menores. Te dejo el enlace, ¡disfrútala!
MACARIO (1960)
Considerada por algunos expertos como la mejor película mexicana de la historia, Macario fue la primera cinta nacional en ser nominada a los Oscars como mejor película extranjera, dirigida por Roberto Galvadón y protagonizada por Ignacio López Tarso.
La historia nos narra la vida de Macario, un indígena que vivía en la época de la Nueva España y que debido a su terrible pobreza lo único que desea en esta vida es tener un banquete que no pueda compartir con nadie, en su camino se encontrará con tres entes que lo pondrán a prueba.
Debo aclarar que la siguiente selección se basó en fuentes como The Oscars Review, Sensacine, IMDb y la revista SOMOS edición especial cine mexicano.
¡Hasta la próxima edición!