Por Mtro. Víctor Hugo Pacheco

Mantener la salud y prevenir la enfermedad son aspectos que son parte de la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) El autocuidado de la salud es referirse a la preservación de la calidad y esperanza de vida; incluso es importante reconocer su réplica con impacto en la sociedad, tomar decisiones informadas y responsables nos da la capacidad, el poder de cuidarnos. 

El cuidar de uno mismo representa un acto de solidaridad y sostenibilidad hacia el sistema de salud de cada sociedad, la iniciativa del autocuidado de la salud fue creada en 1994 por Dorothea Orem investigadora estadounidense, la cual la definió como “Una actividad aprendida dirigida hacia nosotros mismos o hacia los demás, con el fin de conseguir un bienestar. 

El autocuidado de la salud abarca conceptos de alfabetización de la salud, conocimientos de factores de riesgos, la importancia de la activación física y tener un descanso reparador acompañado de una alimentación saludable, así como el de llevar una buena práctica de higiene. 

El autocuidado de la salud responsable permite la prevención de riesgos, de enfermedades a las que están expuestas las comunidades, las acciones del autocuidado de la salud son cruciales para tener y conservar la salud plena al poner en práctica la promoción de actividades, tales como; pensamiento positivo, fortaleciendo la autoestima que por ende activa defensas para un mejor estado de bienestar. 

La acción de la promoción y el autocuidado de la salud deben de ser el camino para empoderar a la población con el firme propósito de aumentar el nivel de percepción de riesgo, traduciéndose en mejores conductas y estilos de vida saludables, el autocuidado de la salud se refiere sencillamente a la preservación de la calidad de vida, de gestionar nuestra propia salud a través de prácticas y destrezas aprendidas en el desarrollo de nuestras vidas. 

Concluyendo el autocuidado de la salud es el conjunto de acciones intencionadas que realiza una persona para controlar los factores externos e internos el cual permitirán desarrollar la vida y mantenerla en sostenibilidad, hoy en día; en estos momentos tan complejos llevar a la práctica dicha teoría avalada por la (O.M.S.) nos permite tomar acciones básicas de bioseguridad en pro de nosotros mismos, así mismo el autocuidado de la salud nos conduce y reflejándose en el bienestar físico, psicológico y social, tal y como lo menciona el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)