victor.pacheco@ceu16.edu.mx

El desarrollo sostenible es aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, futuro, contando con cuatro factores claves: 

  1. La sostenibilidad económica, que tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar un empleo remunerado justo para todos.
  2. La sostenibilidad ambiental, que tiene como objetivo proteger el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas en el planeta.
  3. La sostenibilidad social, que garantiza el acceso a los recursos y servicios básicos para todos.
  4. La sostenibilidad política, que es la que busca una correcta gobernabilidad para liderar teniendo en cuenta los anteriores tipos de sostenibilidad: la económica, la medioambiental y la social. 

El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.

El desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social. Naciones Unidas aprobó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar social. 

Al adoptar esta nueva estrategia, los estados se comprometieron a movilizar todos los medios necesarios para su implementación, fundamenta la nueva agenda de desarrollo internacional, es aparentemente sencillo, pero refleja, en realidad, un complejo equilibrio entre distintas perspectivas sobre la relación entre medio ambiente y desarrollo económico y social; siendo vivible, viable y equitativo, es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar, ni ocasionar daños en el medio ambiente. 

De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, para alcanzar el Desarrollo Sostenible los ciudadanos debemos y podemos ejercer presión sobre las autoridades locales para que tomen medidas en la dirección del Desarrollo Sostenible. Además, podemos adoptar hábitos para cuidar el medio ambiente en nuestro día a día. 

Toda acción cuenta para promover el cambio social y concienciar sobre la necesidad de proteger los espacios naturales, promueve el desarrollo sostenible desde tu casa, en tu barrio y en tu ciudad. En los últimos como actuales años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado un gran realce en el lenguaje político, económico y social a nivel global. 

En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un deterioro de recursos vitales los cuales se renuevan a un ritmo más lento. Todo esto tiene un impacto en el ser humano y las medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la mejor manera posible. Es aquí donde el concepto de Desarrollo Sostenible debe pasar de la teoría a la práctica.

Mtro. Víctor Hugo Pacheco Gallardo  686 227 2864