Películas de catástrofes naturales o creados por el hombre
Por Mitza de Oz
Aunque tuvo sus primeras apariciones en 1930, el auge de las películas de catástrofes data desde 1970 y comenzó con el éxito AEROPUERTO, basado en el best seller de Arthur Hailey. Posteriormente películas como TERREMOTO, CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN o LA AVENTURA DEL POSEIDÓN, han sido parte de las pesadillas de los espectadores que nos hace pensar: ¿Qué tiene la industria cinematográfica con la destrucción de los humanos? Las películas de catástrofes se han apoderado de los libretos en Hollywood o Corea, y al parecer ha retomado su lugar en el gusto del público tras el éxito arrasador de la sátira NO MIRES ARRIBA, protagonizada por Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrance.
Cierto es que no estamos exentos de sufrir en carne propia las situaciones que nos plantea el séptimo arte. Y más en cuestiones donde la naturaleza se impone para recordarnos el lugar que nos corresponde, que nos indica que ella puede seguir con o sin nosotros. Lamentables las situaciones que se pudieron haber evitado, pero el hombre, ya sea por miedo, confianza o avaricia, provocan su propia muerte. Hoy en LATINOAMERICANOS, repasamos solo una pequeña parte de esas películas que, ojalá, solo se queden en la ficción.
NO MIRES ARRIBA (2021)
Una aspirante a doctora descubre un meteorito, y junto a su profesor corroboran una verdad inminente: éste impactará en la tierra en poco tiempo con resultados de extinción total. Se disponen a informar a la presidenta de los Estados Unidos sobre dicho acontecimiento para tomar medidas precautorias, pero; ¿Qué podría salir mal? Un gran elenco conformado por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrance, Meryl Streep, Jona Hill, entre otros, protagonizan esta interesante sátira sobre las decisiones que se toman en torno a un posible cataclismo mundial, sobre el comportamiento extraño de la humanidad y que desgraciadamente nuestro futuro siempre estará en las decisiones de los de más arriba. Una película nominada al Oscar, que te puede causar cualquier tipo de emoción, y qué en realidad, se parece mucho a nuestra actitud ante la pandemia.
EL DIA DESPUES DE MAÑANA (2004)
Una película de catástrofes como pocas. Seguiremos la historia de las investigaciones del climatólogo Jack Hall, un experto de fama mundial que indica que el calentamiento global podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático. Sin embargo, sus advertencias llegan tarde: los fenómenos climáticos han comenzado en distintas partes del globo, y la única opción que queda ahora es sobrevivir. Con un buen reparto y una secuencia de esas que llegan para quedarse como la de la gigantesca ola llegando a Nueva York, El día después de mañana es una opción más que recomendada para hacer un maratón de puro desastre irremediable.
PANDORA (2016)
Una historia un tanto predecible, pero con tramas y subtramas que, como es costumbre de los coreanos, nos envuelven en sus situaciones para encariñarnos con el personaje, adentrándonos a su época de niñez, todos inocentes y creciendo en su pueblo mientras se preguntan que hay dentro del edificio que están construyendo. Jae-Hyeok vive con su madre, su cuñada y su sobrino Min-Jae en una pequeña ciudad coreana. Para ganarse la vida, trabaja en una planta de energía nuclear local. Jae-Hyeok está preocupado por las condiciones allí, pero nadie en el gobierno le hace caso. De repente, un terremoto golpea el pequeño pueblo y causa explosiones en la planta de energía. La situación rápidamente desemboca en una incontrolable espiral de caos y destrucción, llevando a toda la nación a entrar en pánico. Para evitar otro desastre nuclear, Jae-Hyeok y sus colaboradores regresan a la central nuclear.
LO IMPOSIBLE (2012)
Con las actuaciones de Naomi Wattss y Ewan McGregor, esta historia esta basada en el tsunami que arrasó Tailandia en diciembre de 2004. Bajo la dirección del español J.A. Bayona, nos cuenta la historia de María, Henry y sus tres hijos pequeños, una familia que intenta disfrutar de sus vacaciones de Navidad. Un tsunami destrozará el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático, separándolos y obligándolos a sobrevivir por su cuenta en un desastre natural que cambió para siempre la vida de millones de personas. Una película potente, una narrativa espectacular, efectos especiales que te mantienen en el asiento con los dedos cruzados. Estamos seguros que tocará varias fibras de tu ser.
CONTAGIO (2011)
Es increíble que una historia de la pantalla grande haya traspasado la realidad con mucha veracidad. Se dice que ésta historia protagonizada por Matt Damon, Kate Winslet, Jude Law, Gwyneth Paltrow, entro otras estrellas más, predijo el CORONAVIRUS, ya que su historia se desenvuelve a través de casos extraños de un virus altamente contagioso, y la lucha de los científicos y personal de salud para encontrar al portador #1. Sin duda, CONTAGIO acertó en el cómo y dónde se iniciaría el virus. También en señalar al murciélago como portador del virus como origen de la pandemia. Acertó en que todo comenzaría en Asia y se expandiría a nivel mundial. En lo personal cuando la vi, pensé en lo poco real de éste suceso, a pesar de haberse inspirado en un caso real de 2003-2004 de SARS. Muy recomendable para que realices tus propias conclusiones.
Espero que estos pequeños ejemplos hayan sido de tu agrado, y sobre todo, que analicemos nuestra situación ante peligros inminentes y potencialmente destructivos. Ya hemos pasado una pandemia, por temblores, y seguro la sensación no es nada gratificante. Solo nos queda volver a pedir que estos acontecimientos solo los observemos en una gran pantalla con unas ricas palomitas. ¡Hasta la próxima emisión!