Por: Mónica Romero
De la autoría de Santiago Posteguillo escritor español quien se ha inclinado por la novela histórica y ha hecho de este género un rico viaje a momentos cumbre como es el caso de la novela corta que hoy se recomienda.
La noche que Frankenstein leyó el Quijote es un libro que toma su nombre de una de las breves reseñas “curiosas” sobre los libros que no conocíamos, o que ni siquiera nos imaginábamos y que llevan al lector a un viaje de aventura y conocimiento.
“Aquella mañana habían venido para quedarse en la bahía y fundar una auténtica ciudad vikinga que el mundo luego conocería como Dubh Linn, es decir *laguna negra* en gaélico, el Dublín del siglo XXI”.
Este es el tipo de datos históricos que podemos encontrar en este libro, narrados de una manera magistral por Posteguillo, donde responde a preguntas tales como ¿Quién inventó el alfabeto? O ¿Escribió Shakespeare las obras de Shakespeare?, lo que coloca al lector en un lugar privilegiado, no solo como lector, sino como investigador inciernes.
Como dato curioso apuntaremos que la autora de Frankenstein, Mary Shelley ante su amor por las letras hispánicas tuvo oportunidad de aprender español y leer el Quijote, lo que a decir de quienes la conocieron, la marcó hondamente y Posteguillo con su habilidad natural encuentra las similitudes entre la obra de Cervantes y Shelley, lo que se torna interesante y sorprendente.
Por lo que el descubrimiento de este libro ha sido un gran hallazgo.
Lectura recomendada para niños, adolescentes y adultos.