Por Armando Jaredh Cossío Pérez
Este mes hablaremos sobre el dolor, la inflamación y como es su manejo en la fisioterapia. Para entrar en contexto tenemos que saber la definición del dolor e inflamación.
¿Qué es el dolor?:
‘’El dolor es definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial’’.
El dolor se clasifica en 2: agudo y crónico estos dos solo se diferencian por los tiempos en lo que sucede ya sea una lesión o algún traumatismo.
¿Qué es la inflamación?
‘’Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular (traumáticos, tóxicos, isquémicos, autoinmunes, etcétera).
El tratamiento del dolor es de lo que más se conoce en el ámbito de la fisioterapia porque es lo que más se trata en nuestra rama.
La fisioterapia cuenta con una amplia gama de técnicas para el tratamiento del dolor. Muchas veces el dolor es un síntoma de alguna lesión o alguna respuesta inflamatoria y van con el doctor y el doctor es el encargado del tratamiento clínico, entre ellos son: recetar antiinflamatorios, geles tópicos analgésicos, infiltraciones para dolores músculo-esqueléticos.
Después de acudir con el doctor los manda a fisioterapia para que nosotros los fisioterapeutas apliquemos las técnicas y conocimiento al paciente.
Algunas de las técnicas que nosotros los fisioterapeutas utilizamos para el manejo del dolor son las siguientes:
- Termoterapia: esta viene siendo el calor ya que este mismo ayuda a que haya un incremento en el flujo sanguíneo y esto hace que proporcione flexibilidad al tejido blando, al igual que disminuye la rigidez en las articulaciones y disminuye la sintomatología del dolor.
- Crioterapia: esta es la aplicación del frío ya que ayuda a nivel analgésico.
- Tens: los tens es una estimulación eléctrica por medio de electrodos que va dirigido a una estimulación eléctrica para disminuir el dolor de igual manera.
- Masaje: el masaje ayuda a liberar la tensión del tejido blando afectado, ya sea a nivel muscular o tendinoso
- Movilizaciones pasivas: estas movilizaciones nos ayudarán a adaptar poco a poco al músculo para que no haya una atrofia el tiempo que no lo esté usando de la manera habitual.
- Ejercicio terapéutico: es nuestra herramienta más eficaz a nivel del dolor e inflamación dependiendo algunos casos, no todos son casos iguales pero el ejercicio terapéutico bien dosificado se encarga de eliminar el dolor a mediano y largo plazo.
Contacto:
Autor: Armando Jaredh Cossío Pérez
WhatsApp: 686-112-23-88
Facebook: Fisioterapeuta Armando Cossío
Instagram: @fisioarmacossio