La Tuberculosis es una enfermedad que continúa siendo un problema serio de salud pública para el mundo y que causa millones de casos nuevos cada año, a pesar de que se puede prevenir y curar, la Tuberculosis  pulmonar (TBP) causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una enfermedad que mayormente afecta a grupos de edad económica mente activos (15 -50 años)es contagiosa e influyen en la morbimortalidad por Tuberculosis en el mundo determinantes como son; la pobreza, negligencia en el diagnóstico así como en el tratamiento, así como también la comorbilidad y/o la morbilidad asociada que tengan las personas, las bacterias de la Tuberculosis pueden transmitirse de una persona contagiada a otra no infectada, estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también  pueden arremeter a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro, incluidos los ganglios linfáticos, el sistema nervioso central, el hígado, los huesos, el tracto genitourinario y el tracto gastrointestinal, es un padecimiento infectocontagioso y se adquiere a través de la inhalación y que para algunos; es la insignificancia de pizcas de saliva que proceden del hablar, la tos o el estornudo  de una persona infectada, la infestación pulmonar resultante se designa Tuberculosis primaria. La mayoría de las personas se recupera de la infección de Tuberculosis primaria sin manifestación  mayor de la enfermedad, la infección puede permanecer inactiva, pero latente por años, en algunas personas se activa de nuevo (reactivación).

Los síntomas de la enfermedad de la Tuberculosis dependen del área del cuerpo donde se estén incrementando las bacterias de la tuberculosis,  conocida como bacilo de koch dichas bacterias se multiplican en los pulmones causando síntomas como los siguientes:

Tos intensa que dura 3  semanas o más, dolor en el pecho, tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones). Otros síntomas de la enfermedad de la Tuberculosis son:

Debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre, sudores nocturnos, entre otros. Las primeras pruebas diagnósticas a solicitar son: baciloscopia,  frotis de bacilos ácidos-alcohol resistentes del esputo, radiografía de tórax, cultivo de esputo y hemograma completo (HC). En 2023 la Tuberculosis se asentó entre los 10 principales causas de muerte a nivel global, en las Américas se estimaron más de 360000 casos nuevos. La estrategia Fin de la TB tiene como propósito terminar con la epidemia de Tuberculosis en el mundo y está vinculada a la Agenda 2030, bajo 3 indicadores de gran nivel: reducir el número de muertes por Tuberculosis, reducir los nuevos casos y garantizar que ninguna familia enfrente costos catastróficos debidos a la Tuberculosis, anteriormente eran observados y atendidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); objetivo # 6.

Las medidas preventivas conllevan a una educación y promoción de la salud  a fin de incrementar el autocuidado por la salud en base al cambio de conductas y estilos de vida, teniendo una buena alimentación, activación física y descanso, implementado un programa de protección  respiratoria, capacitando a todas las personas desde la niñez, estudiantes, profesionistas, trabajadores, educar a los pacientes y familiares de pacientes acerca de la higiene respiratoria y la importancia de tener buenos modales al toser, el ventilar frecuentemente los ambientes y dejar entrar la luz natural que mata al microorganismo, así como acompañar al enfermo a que efectué su tratamiento y tasar a los familiares con los que convive. Fundamental inmunizar con la BCG a niñas y niños recién nacidos, la vacuna BCG previene otras condiciones graves de Tuberculosis como por ejemplo la meningitis u osteomielitis, para concluir la mejor prevención es la educación, dicho abordaje educativo se traducirá en mejores tomas de decisiones y respuestas vertiéndose en una acción anticipatoria teniendo un impacto tangible y cuantificable a corto, mediano y largo plazo, teniendo el privilegio de gozar de una salud plena y justa.

Autor: Víctor Hugo Pacheco Gallardo