Cuidarte vale la pena.
El concepto de autocuidado incluye la medicación con responsabilidad, el conocimiento
de las enfermedades y los factores de riesgo, la importancia de realizar actividad física,
tener una alimentación saludable, evitar prácticas riesgosas como el tabaquismo y el
consumo de alcohol y otras drogas, tener un descanso reparador, una buena higiene,
entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al autocuidado o auto
asistencia como la capacidad de las personas, las familias y las comunidades de
promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a
enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional sanitario, El 24 de
julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud, fecha que tiene
como propósito incentivar la práctica del cuidado de sí mismo.
Cuidarse a sí mismo significa preguntarse y/o cuestionarse de los hábitos que hemos creado y
sus efectos a largo plazo, que hemos dejado de hacer, cuidas tu bienestar bio-psico-social,
incluyendo el intelectual, económico y espiritual. Cuidarse a sí mismo significa identificar y tomar
mejores decisiones sobre nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras y
espirituales. Para hacer esto, se debe comenzar con el reconocimiento de la responsabilidad
que tenemos sobre nuestro bienestar y, también, de las acciones que podemos realizar para
estar saludables, ante la situación atípica que hemos y estamos atravesando ha llevado a
que los sistemas de salud colapsen ante la enorme demanda de los servicios de salud,
iniciativas como el autocuidado cobran especial valor ya que en la actualidad, según la
OMS, el autocuidado pueden ofrecer alternativas útiles y adicionales a los servicios
habituales basados en los centros de salud o el personal sanitario, como parte de un
sistema de salud de apoyo.
Fomentar el autocuidado parte de un enfoque holístico de la salud y del bienestar de cada
persona que tiene en cuenta sus circunstancias, sus necesidades y los deseos que tiene
a lo largo de toda su vida, así como el entorno en el que vive, se trata de fomentar la
capacidad de las personas de prevenir y tratar enfermedades en el contexto de un
entorno propicio y seguro, basado principalmente en la educación para la salud. No se
trata de sustituir al sistema de atención de salud, sino de ofrecer opciones y alternativas
adicionales, cuidarte vale la pena y sobre todo empoderar a las personas y las
comunidades en cuanto a la búsqueda de su salud y de su propio bienestar; para procurar
una salud sencilla, optima y asequible sigue una alimentación sana y equilibrada, mantén
relaciones sociales positivas y enriquecedoras, cuida tu entorno, identifica tus
necesidades y establece límites, practica un estilo de vida activo, dedica tiempo a tus
aficiones e intereses, comunica tus emociones y sentimientos, escucha música y busca
nuevas experiencias.
Por favor cuídate… Por ti, por los tuyos, por nosotros, por todos; potenciar esta acción
puede mejorar la calidad de vida, el autocuidado es una opción, es escucharse, es darse
una respuesta honesta y hacer lo que está bien para ti en el momento en que te estás
preguntando, ¿cómo puedo ser bueno conmigo mismo?
Mtro. Víctor Hugo Pacheco Gallardo.