Tras el paso de los huracanes Milton y Helene, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) alertó a los contribuyentes sobre estafadores que se hacen pasar por organizaciones benéficas para recopilar información personal y financiera de donantes desprevenidos.

Los delincuentes aprovechan momentos de vulnerabilidad, como desastres naturales y tragedias, para crear organizaciones benéficas falsas y engañar a quienes desean ayudar.

Muchas personas quieren ayudar a los sobrevivientes y a sus familias mediante donaciones a organizaciones benéficas»,** comentó el comisionado del IRS, Danny Werfel. **»Lamentablemente, los criminales con frecuencia se aprovechan de la bondad de los donantes, robando dinero e información personal. Nunca se debe sentir presión para donar de inmediato. Es fundamental investigar y verificar la autenticidad de cualquier organización antes de hacer una donación.»

Herramienta de Búsqueda de Organizaciones Exentas de Impuestos (TEOS)

El IRS recomienda a las personas que planean donar, utilizar la **Herramienta de Búsqueda de Organizaciones Exentas de Impuestos** (TEOS) disponible en IRS.gov para verificar la legitimidad de las organizaciones benéficas y asegurarse de que califican para recibir contribuciones deducibles de impuestos. Con esta herramienta, los donantes pueden:

 

– Verificar la legitimidad de una organización benéfica.

– Comprobar si es elegible para recibir contribuciones caritativas deducibles de impuestos.

– Consultar el estado de exención tributaria y las declaraciones de impuestos de la organización.

 

Consejos para Evitar Estafas de Organizaciones Benéficas Falsas

 

  1. **Verifique siempre la organización.** Los estafadores a menudo utilizan nombres similares a los de organizaciones benéficas reconocidas para confundir a los donantes. Pueden enviar correos electrónicos falsos, crear sitios web fraudulentos o alterar su identificador de llamadas para que parezca que una organización legítima está solicitando donaciones. Pregunte siempre por el nombre, sitio web y dirección postal de la organización para confirmar su autenticidad. Utilice la herramienta TEOS para verificar si la organización es legítima.

 

  1. **Cuidado con cómo solicitan donaciones.** Nunca colabore con organizaciones que pidan donativos a través de tarjetas de regalo o transferencias de dinero, ya que esto es una señal de alerta de una estafa. Lo más seguro es donar a través de tarjeta de crédito o cheque, una vez verificada la legitimidad de la organización.

 

  1. **No proporcione demasiada información.** Los estafadores buscan tanto dinero como información personal. Nunca comparta números de Seguro Social, números de tarjetas de crédito ni identificadores personales.

 

  1. **No ceda a la presión.** Las organizaciones benéficas legítimas no presionan para recibir donaciones inmediatas. Tómese el tiempo para investigar y hacer su donación cuando se sienta seguro de la autenticidad de la organización.

 

El IRS insta a cualquier persona que sospeche de una organización benéfica fraudulenta a consultar los recursos del FBI sobre fraudes en organizaciones benéficas y desastres.

 

Reclamar una Donación

Los contribuyentes que realicen donaciones a organizaciones benéficas reconocidas por el IRS pueden reclamar una deducción si detallan sus deducciones al momento de declarar impuestos. Es importante recordar que solo las donaciones a organizaciones calificadas por el IRS son deducibles.