Estados Unidos continúa ajustando políticas que afectan a inmigrantes y trabajadores temporales. Dos anuncios recientes han captado la atención:

  1. Cambios en los requisitos para presentar el Formulario I-485, clave en el ajuste de estatus para la residencia permanente.
  2. La liberación de más de 64,000 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025, que abren nuevas oportunidades laborales.

Nuevos Requisitos del Formulario I-485

El Formulario I-485 es el paso esencial para aquellos que desean convertirse en residentes permanentes en EE.UU. Este trámite ahora incluye una modificación importante: ciertos solicitantes deben enviar el Formulario I-693 (Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación) junto con su solicitud.

Anteriormente, los solicitantes podían enviar el examen médico después de presentar el I-485 si USCIS lo solicitaba. Sin embargo, esta flexibilidad ha desaparecido. Ahora, la omisión del Formulario I-693 al momento de presentar el I-485 podría llevar al rechazo de la solicitud.

¿Por qué el cambio?
El objetivo es reducir retrasos y evitar solicitudes adicionales de evidencia (RFE, por sus siglas en inglés), lo que acelerará los tiempos de procesamiento. USCIS busca mayor eficiencia y claridad en los procesos.

Consejos para los solicitantes:

  • Programa tu examen médico con un médico autorizado por USCIS tan pronto como sea posible.
  • Asegúrate de seguir las instrucciones actualizadas al pie de la letra.
  • Consulta con un abogado o experto en inmigración si tienes dudas.

Visas H-2B: Más Oportunidades para Trabajadores Temporales

Para el año fiscal 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL) anunciaron la disponibilidad de 64,716 visas H-2B adicionales. Estas visas están dirigidas a trabajadores temporales no agrícolas en sectores como turismo, paisajismo y procesamiento de alimentos.

Distribución de visas:

  • 44,700 visas están reservadas para quienes han tenido una visa H-2B en los últimos tres años.
  • 20,000 visas están destinadas a trabajadores de países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, entre otros, sin importar si son trabajadores retornantes.

Proceso para empleadores:
Los empleadores interesados en contratar trabajadores temporales bajo este programa deben demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir las vacantes. Además, deben garantizar condiciones laborales justas y cumplir con requisitos estrictos para evitar abusos.

Protecciones adicionales:
El gobierno está reforzando medidas para proteger a los trabajadores, asegurando que los empleadores cumplan con estándares éticos y legales.

Consejos para aprovechar estas oportunidades:

  • Si estás interesado en una visa H-2B, comunícate con empleadores que puedan patrocinarte.
  • Verifica que cumples con los requisitos específicos del programa.
  • Mantente informado sobre las fechas y procesos en los sitios oficiales del DHS y el DOL.

Conclusión

Estos cambios en las políticas de inmigración y trabajo temporal reflejan la intención de EE.UU. de optimizar procesos y fomentar oportunidades laborales. Para los inmigrantes y trabajadores, estar informado es clave. Ya sea ajustando tu estatus o explorando oportunidades bajo las visas H-2B, actuar con preparación y conocimiento te ayudará a aprovechar al máximo estas iniciativas.