La educación para la salud puede cambiar vidas, prevenir enfermedades y fomentar
comunidades más saludables, la educación para la salud es un tema prioritario en materia
de prevención de las enfermedades. Desde una perspectiva de promoción de la salud, se
pretende el fortalecimiento de hábitos saludables como son una buena alimentación,
actividad física, respetar las horas de sueño y descanso, entre otras; tienen más
probabilidades de gozar de una buena salud y, de la misma manera, los que gozan de
buena salud están en mejores condiciones para aprender. El vínculo entre la educación, la
salud es evidente, la promoción y educación para la salud desarrolla competencias,
valores y comportamientos que permiten decisiones informadas estableciendo relaciones
positivas con quienes les rodean, fomentando una vida sana y plena, una salud deficiente
puede tener un efecto nocivo en el rendimientos general de toda persona.

La educación para la salud fomenta el bienestar integral, su misión es preparar para
prosperar, aprender y construir futuros sanos, pacíficos y sostenibles para todos, esta
estrategia no debe centrarse solamente en un grupo etario, sino que debe de ser para toda
la comunidad a fin de impulsar a sensibilizar a toda la población. Muchas personas piensan
que el concepto de salud es solo la ausencia de enfermedad, lo cierto es que engloba
mucho más aspectos, entre ellos la educación que nos aporta la toma de mejores
juicios. Debemos entender la salud como un estado de bienestar personal y social,
definitivamente para conseguir una buena salud, hay que promover la responsabilidad de
cada persona. No solo para que adopte hábitos saludables consigo mismo, sino porque
también influye en los demás.

La importancia de la educación en salud favorece a la promoción, el mantenimiento y/o la
restauración de la salud. Es decir, se incorporan actitudes y hábitos saludables, con la
finalidad de promover, fomentar y hacer un cambio de conductas, así como un mejor
comportamiento humano que genere un estilo de vida saludable que motive, informe y
ayude a la población a ser un ente activo en este quehacer. Entre los principales beneficios,
los más relevantes resultan ser; Ayuda a prevenir enfermedades y lesiones, mejora el
acceso a la atención médica, resuelve desigualdades en salud, impulsa la economía en la
comunidad, fomenta el desarrollo de políticas de salud pública. La educación para la salud
se imparte desde tres perspectivas: preventiva, promoción de la salud y uso adecuado de
los recursos sanitarios. Sin embargo, no se basa únicamente en dar información. Implica
también motivación, desarrollo de habilidades, creación de entornos saludables.

¡TU ERES EL RESPONSABLE DE TU PROPIA SALUD!

Mtro. Víctor Hugo Pacheco Gallardo